Print this page

Ferretería, la industria del retail con mejores perspectivas frente al COVID-19

Expo Nacional Ferretera (ENF) e International Paints & Coatings Show (IPCS), enfocados en brindar herramientas que permitan conocer nuevos canales de venta en la industria, presentaron el 2 de julio la conferencia virtual “El impacto digital en el mundo Ferretero” con la participación de Luis Alberto Prado, Mtro. en Administración de Empresas y del Ing. Comercial, Jorge Sans, miembro del directorio de Ferreteros Online y actual director de operaciones en Promart Home Center Perú; ambos, miembros de la empresa de asesoría Ferreteros Online.

Y es que a causa del confinamiento por el COVID-19, los consumidores han cambiado su comportamiento de compra utilizando en gran medida medios digitales. En opinión de los expertos, la industria de la ferretería tiene uno de los escenarios más favorecedores en cuanto a crecimiento, siempre y cuando puedan evolucionar a la par del consumo.

Jorge Sans destacó la relevancia de la industria de la ferretería en México, industria que representa el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a casi 24 millones de dólares; y existen aproximadamente 100,000 ferreteros en el país. Señaló que el COVID-19 ha generado cambios importantes de consumo en la industria ferretera, ya que las personas están invirtiendo más en el remodelamiento de sus casas (hágalo usted mismo) debido a que pasan más tiempo en ellas y las han convertido en su lugar de trabajo.

Durante su ponencia, Sans resaltó que quienes se reinventan tienen mayores posibilidades de crecer aún durante la pandemia; considera que dentro de todas las industrias de retail, la de la ferretería es de las que más oportunidades tiene de crecer debido a que, a raíz de la contingencia, el consumo de productos de ferreteros ha mostrado un crecimiento del 40%, y el e-commerce representa un incremento en ventas de más de 10 veces respecto a 2019.

Según el ranking del Financial Times de las 100 empresas que más prosperaron durante la pandemia, Home Depot ocupa el lugar 24 y no es la única empresa asociada a la ferretería que se encuentra dentro de la lista. Ante la pregunta ¿Cuál es la clave? Jorge Sans indica que “es la reinvención y el aprovechamiento de redes sociales y herramientas digitales para poder dar a conocer nuestros productos”; agregó que actualmente existen 7.6 billones de habitantes en el mundo, de los cuales, 5 billones tiene un celular y 4 millones están conectados mediante plataformas y el 50% de la población están inscritas a una red social, y se sigue elevando el número ya que, a partir del confinamiento, el uso de redes sociales creció un 25% y se estima un crecimiento de 30 a 40% para el 2021, lo que significa 5.8 millones de habitantes conectados por medio de redes sociales y redes de compra.

Por su parte, Luis Prado apuntó que existen cuatro puntos diferenciadores de la industria:

  • La proximidad geográfica: comúnmente se puede encontrar una ferretería cerca de casa o trabajo.
  • La proximidad humana: el trato cercano que tiene el vendedor con el comprador.
  • El consejo experto: las recomendaciones que emite el vendedor al comprador según su experiencia y la de otros clientes.
  • El conocimiento de los clientes: saber reconocer lo que tus clientes buscan para poder dar soluciones.

Y considera que “debemos de reconocer y cuestionarnos los siguientes puntos para elaborar un plan y así poder tener procesos profesionales, el primer punto es tener cercanía en tiempos de distanciamiento y no perder de vista la importancia del trato que le damos a nuestros clientes, también asignar espacios para productos y clientes, en este sentido tendremos que adecuar los espacios dentro del local para que los clientes puedan ver los productos y al mismo tiempo exista una sana distancia entre ellos, lograr una cercanía con los clientes y nuevos medios de ventas a los clientes que no puedan ir a comprar a mi negocio, hacer el despacho a distancia con los protocolos de seguridad adecuados y por último reinventarse en la industria ferretera”.

Asimismo, resaltó la importancia de las herramientas de venta a distancia como lo son WhatsApp, Facebook y la elaboración de una página web de una empresa, tomando en cuenta la importancia de proporcionar un buen catálogo de productos y datos de contacto para que exista cercanía con los clientes.

Fuente: Boletín de ENF.

Rate this item
(0 votes)

Latest from La redacción

Related items