La construcción continúa “empantanada”

La industria de la construcción comenzó a desacelerarse en 2016. De acuerdo con datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) su crecimiento promedio anual entre 2013 y 2019 fue de solo 0.3%. En 2019 y 2020 cayó 4.9% y 17.4%, respectivamente, para retomar el crecimiento en 2021 con un avance del 7.2%, y se estima que cerró 2022 con un avance de entre 1% y 1.5%.

Entre los efectos adversos de la pandemia y el aplazamiento de inversiones privadas por temas de confianza, la baja inversión pública en obras de infraestructura y la inflación (los precios de los materiales para la construcción se incrementaron hasta en dos dígitos), la mejoría de la industria de la construcción no termina de cuajar.

Para 2023 los pronósticos no son más optimistas, toda vez que los analistas del sector prevén un crecimiento anual del orden del 1%. No será, dicen, sino en 2024 cuando reporte una franca recuperación.

La importancia de la industria de la construcción radica en su aportación de alrededor del 7% al PIB nacional, lo que la ubica como la cuarta actividad más importante en cuanto a la generación de riqueza y demandante de productos ferreteros y materiales para la construcción.

Rate this item
(0 votes)

Logo mundo ferretero transparente 165x60 

Un medio a la medida de su mundo

Mundo Ferretero es la revista líder de las industrias ferretera, eléctrica y de la construcción.
Mundo Ferretero es el único medio del sector certificado en su tiraje, cobertura geográfica y perfil del lector.
Click para bajar el pdf con la certificación de interés.

 

Más Leidos

Recientes