Hub digital: desarrollo de habilidades tecnológicas

Si el TLCAN incentivó la entrada de inversión extranjera y la llegada de grandes corporativos de la industria automotriz y aeroespacial, entre otras, que demandaron insumos, manufacturas y mano de obra especializada; hoy el proceso de reubicación regional de las unidades de producción para proteger las cadenas de suministros de eventos como los ocasionados por el COVID-19, ubica a México como destino natural gracias al T-MEC por lo que se incrementará, todavía más, la demanda de los tres factores mencionados.

Por lo que toca al talento humano en Nuevo León se creó, desde 2018, un Digital Hub para impulsar la capacitación y preparación de los jóvenes con habilidades digitales que demanda el mercado laboral y que, además, respondan a los requerimientos que demanden sus 25 miembros corporativos entre los que se encuentran Cemex, Femsa, Arca, Alfa, Banorte, DeAcero, CYDSA, Neoris, IBM, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En este contexto, recientemente identificaron la necesidad de preparar a jóvenes en traductor de Python, un proyecto que se concretó por primera vez en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Cabe destacar que una encuesta sobre Escasez de Talento realizada por la firma ManpowerGroup reveló que México enfrenta una alta escasez de mano de obra especializada: 65% de los empleadores que no están encontrando el talento que necesitan para cubrir sus vacantes razón por la cual, dicen, “es necesario que las organizaciones se enfoquen en la capacitación constante de sus equipos de trabajo pues la tecnología al día siguiente de lo que aprendes hoy posiblemente ya se vuelve obsoleto”. No obstante, directivos del Hub Digital apuntan que no hay escasez de talento, pero sí de las habilidades, de ahí la importancia del entrenamiento constante del talento disponible.

Recientemente Tesla, fabricante de autos eléctricos, anunció su intención de construir una planta armadora en el Estado de Nuevo León, cerca de su planta en Austin, Texas y, para ello, demanda infraestructura eléctrica, conectividad, logística y personal especializado.

Capacitación continua a negocios de la construcción

Siguiendo con el tema de la necesidad de proporcionar capacitación constante, la Universidad Construrama (Cemex y Tecmilenio) lleva cinco años funcionando tiempo en el cual ha respaldado el crecimiento y el desarrollo profesional de más de 10 mil colaboradores de la red de distribución de materiales a nivel directivo, táctico y operativo con la impartición de cursos de temas como servicio al cliente, mejora continua, seguridad, ventas, retail, mercadotecnia, recursos humanos, finanzas, liderazgo, así como formación en gestión y dirección de empresas familiares, entre otros, con programas presenciales, virtuales, autodirigidos, en vivo e híbridos a empleados y propietarios de pequeños y medianos negocios de la construcción.

 

 

 

 

 

Rate this item
(0 votes)

Logo mundo ferretero transparente 165x60 

Un medio a la medida de su mundo

Mundo Ferretero es la revista líder de las industrias ferretera, eléctrica y de la construcción.
Mundo Ferretero es el único medio del sector certificado en su tiraje, cobertura geográfica y perfil del lector.
Click para bajar el pdf con la certificación de interés.

 

Más Leidos

Recientes